L’Albufera

Al sur de Valencia, apenas a diez kilómetros de la ciudad, el Parque Natural de L’Albufera es una de las principales zonas húmedas de la Península Ibérica y de todo el Mediterráneo occidental. En L’Albufera, donde la presencia humana ha sido continua durante muchos siglos, el legado cultural es enorme. Es un humedal pleno de simbolismo y significación donde los usos y costumbres, íntimamente ligados al espacio físico, han generado multitud de elementos propios, todavía hoy bien reconocibles.

Pese a su protección como parque natural, L’Albufera sufre constantes amenazas que ponen en riesgo su futuro y sostenibilidad: la reducción de aportes hídricos, el abandono de los usos tradicionales, la contaminación del agua, la escasa rentabilidad agrícola…

La Huerta de Valencia

La Huerta es uno de los paisajes culturales más singulares de Europa, esencial en la conformación de la identidad y el carácter valencianos. Un sistema de regadío tradicional, ocupado por huertas y cultivos de cítricos  —amenazado por la presión urbanística y el abandono de la agricultura—, que se inicia en los azudes del río Turia y se extiende, a través de una red de acequias milenaria, por buena parte de la llanura litoral donde se asienta la ciudad de Valencia, desde Puçol, al norte, hasta L’Albufera, al sur.

En la Fundació Assut, hemos creado una plataforma multimedia que, a través de una parte muy importante de la Huerta de Valencia —los paisajes culturales de la Real Acequia de Moncada—, quiere divulgar y conservar la memoria y el patrimonio de este paisaje único, pleno de valores históricos, patrimoniales, agrícolas, ambientales, económicos…

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies